La aplicación sistemática del neoliberalismo que a sido aplicado en nuestro país durante estos últimos gobiernos tiene como pacto la inversión,teniendo como resultado un acelerado crecimiento del PBI anteriormente no antes visto llegando a ser este (2009) de USS/ 127,153 millones, gracias al incremento de las exportaciones (2009) a USS/ 26,885 millones, logrando así alcanzar una balanza comercial superavitaria de USS/ 5,874 millones, aunque en gran parte solo exportemos materias primas; el modelo económico ha logrado que el país tenga una de las menores tasa de inflación de latinoamericana siendo (2009)de 0.25% siendo menor a la trazada como meta en 0.90% pero que hasta de julio (2010) se incremento a 1.79%, además de recibir el grado de inversión por las calificadoras mas importantes S&P, FITCH, MOODY`S dando seguridad para invertir en el Perú. La otra cara de la moneda es que el Perú aun no logra el desarrollo ya que los programas sociales que existen solo han servido para aliviar la pobreza más no para erradicarla y con respecto a otros temas como (salud, educación, vivienda, etc.) aun siguen siendo un reto.
Últimamente los conflictos sociales han ocasionado muchas muertes debido a la explotación de nuestros recursos destinados a exportación a precios viles como el gas de Camisea.
La causa de esta gran problemática es que las normas están creadas en gran parte para beneficiar a la burocracia y no al pueblo que realmente tiene derecho a gozar de ellas, esto se suma a la falta de ética y moral que existe en los gobiernos (locales, regionales y central) que no se preocupan mas que por hacer obras de infraestructura (pistas, veredas) teniendo poco interés por que la distribución de la riqueza se llegue a todos los peruanos.
El modelo económico neoliberal representado por el actual gobierno tiene como finalidad que el Perú en el 201l llegue a ser una país líder en la región además de cumplir con los objetivos del milenio, además el tener una economía abierta y fortalecida por las exportaciones agroindustriales, minero industriales y energético, un proceso de integración sudamericano consolidado en hacer de la confederación sudamericana la primera potencia mundial de recursos energéticos y la tercera en términos económicos.
El costo de oportunidad de estado peruano es un gobierno nacionalista que dice que en el Perú necesita reformas totales, que no se niega a la integración latinoamericana pero siendo un país promotor y fortalecido como nación, liberándolo del domino extranjero y devolviéndole la autonomía, realizando normas que beneficien al pueblo, fortalecimiento el mercado interno, transformando la producción agraria, reestructurando las negociaciones del TLC con EE.UU. y primero abasteciendo el mercado interno y finalmente la exportación además de realizar una política fiscal más eficiente y descentralizada apuntando a obtener mayores ingresos fiscales de la tributación ,sin convenios de estabilidad monetaria, reduciendo la deuda pública externa y sustituyéndola por interna y en soles.
Pero el medio en el que podemos intervenir como estado es hacer real la inversión privada interna y de esta manera generar empleo a más peruanos, además de crear y desarrollar ideas y proyectos públicos y privados de negocio bajo la conducta de liderazgo empresarial y con conciencia ambiental, pues para que de manera conjunta construyamos una nueva nación no solo que refleje un crecimiento por ser un país primario exportador a corto plazo si no también que en el largo plazo logremos un crecimiento por exportaciones de productos industrializados y con gran valor agregado y lo mas importantes que de un resultado de desarrollo y estabilidad para nuestras generaciones futuras.
El costo del aplicación del modelo económico liberal es muy alto que el Perú ya que el país no a logrado salir del subdesarrollo por que la pobreza extrema aun sigue teniendo una tasa de 11.5%, la desnutrición crónica en niños menores de 5 años-sierra (2007) es 31.6%,el IDH (2007)es 0.806 con un puesto mundial de 78, hogares sin electricidad 21.1%,cada uno de estos indicadores refleja aùn la gran tarea pendiente.
El neoliberalismo en el gobierno no ha trabajado mucho para cumplir con todos los objetivos del milenio salvo el de erradicar la pobreza extrema para el 2015 con personas que tengan ingreso menores a un 1dólar diario; además el olvidar las promesas a la juventud universitaria, la negación al dialogo con los lideres de los grupos en manifestación además ocultan las negociaciones y a los beneficiados como en el caso del lote 88 y el caso lote 56 del gas de Camisea en el gobierno de Toledo. El estado necesita mano dura, exigencia además de incentivos, ha si como necesita un estudiante para cumplir con sus deberes y para cambiar este mundo y lo fundamental es aprender a discernir a nuestros gobernantes e ideología política ya que esto influirá mucho en el desarrollo económico y social de país